Uno de los problemas más comunes es que el perro tire de la correa y no se sepa cómo evitarlo. Puede llegar hasta tal punto que sea el perro el que pasee a su guía.
Si el perro es todavía cachorro o si no es de gran tamaño, es frecuente que esta conducta se pase por alto y no se intente corregir. Pero esta situación puede volverse totalmente insoportable, favoreciendo la aparición de posibles problemas físicos o agravándolos, así como provocando un elevado nivel estrés a ambas partes. Incluso, se puede optar disminuir el tiempo o el número de paseos al día. La evitación conseguirá el efecto inverso al deseado: lo potenciará.
POSIBLES CAUSAS
Existen varios motivos que lo explican, siendo generalmente un problema multifactorial. Por eso, es muy importante estudiar bien tanto el perro como a su entorno.
Algunas de estas causas son:
– Falta de ejercicio.
El perro está tan ansioso por salir a la calle después de haber estado varias horas en casa, que no puede controlar su excitación.
– Conductas agresivas.
Al ver a otros perros, pretende abalanzarse sobre ellos.
– Perros sin castrar.
Debido a tener las hormonas sexuales por las nubes, no pueden controlarse cuando ven (o más bien, huelen) a una hembra en celo.
– Costumbre.
Si se le ha permitido actuar así siempre, es comprensible que no conozca otra forma de actuar.
PAUTAS A SEGUIR PARA EVITARLO
Aunque la forma más eficaz es conocer bien cada caso para poder personalizar las pautas a seguir (no sólo durante el paseo), existen una serie de indicaciones que se pueden aplicar para evitar que un perro tire de la correa:
– Correa corta y no extensible.
Es imprescindible usar una correa adecuada que nos facilite tener un mayor control sobre el perro. La longitud debe adecuarse al tamaño del perro y no puede ser extensible.
– Salir tranquilos.
Antes de salir, asegúrate de que tanto tú como tu perro estáis tranquilos. No le incites a un estado alterado diciéndole cosas del tipo “¡qué bien, nos vamos a la calle!”. Enséñale que sólo iréis a pasear cuando esté totalmente calmado.
– No tenses la correa.
Así sólo conseguirás transmitirle más tensión y más nerviosismo, empeorando el problema.
– Párate.
Cada vez que se ponga a tirar, quédate quieto. Reanuda el paseo cuando se haya tranquilizado. Con constancia y paciencia, aprenderá que no le sirve de nada tirar, pues así no va a llegar antes a ningún sitio.
– Gira 180⁰.
Si tira hacia la derecha, cambia la dirección de la marcha hacia la izquierda. Si tira hacia delante, gírate completamente y camina en ese sentido. Repítelo las veces que sea necesario, hasta que cese en su comportamiento no deseado. De esta forma también puede comprender que es inútil tirar.
El tiempo de trabajo debe ser corto, aproximadamente de unos 10 ó 15 minutos, y se debe seguir el mismo procedimiento cada vez que se saque el perro a pasear, independientemente de la persona que se encargue de ello cada vez.
Nuestra actitud durante el paseo debe ser positiva, firme y tranquila, pues queremos transmitirle al perro que ahora controlamos nosotros el paseo y que no debe ponerse nervioso. Pero no debemos confundir el controlar el paseo con convertirlo en una actividad aburrida y puramente dictatorial. También le dejaremos olisquear, socializarse y hacer sus necesidades, por descontado.
Al finalizar el paseo, le recompensaremos jugando con él y con mimos por el esfuerzo realizado (tanto si ha sido efectivo ese día como si no, seguro que ha aprendido algo).
Si tienes alguna duda o necesitas ayuda con tu perro, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Guau Training
Enhorabuena por el blog Javier!! Tiene buena pinta…Te sigo a ver como va evolucionando….Mucho ánimo y mis mejores deseos!! Gracias por compartir información!!
Muchas gracias, Germán. Pero me llamo Óscar 😉
Muy bueno si señor…como puedo enseñar ami perro cual es izkierda y derecha con sonido o con gestos..muchas gracias
Hola, Iker. Muchas gracias por leernos 🙂 . Si es para usarlo durante el paseo, yo lo considero innecesario, ya que el perro te sigue también cuando cambias de dirección. Pero si quieres intentar enseñárselo, puedes decirle «derecha» o cualquier otra palabra que tú quieras e inmediatamente girar a la derecha (y hacer lo mismo para enseñarle la izquierda). Poco a poco lo irá asociando pero debes tener mucha paciencia, no enfadarte con él, y felicitarle cada vez que lo haga. Recuerda que los tiempos de trabajo deben ser cortos, pues también debe disfrutar del paseo. Ya me contarás cómo te va.
Olá e obrigado por este blog é uma verdadeira inspiração ..
Gracias 🙂